New Step by Step Map For silenciar critico interior

“Muchos de estos patrones se desarrollan desde el principio cuando nuestras mentes todavía intentan entender cómo funciona el mundo y cómo encajamos en él”, dice. “Los mensajes que recibimos en esos años formativos nos moldean tanto en contenido como en proceso”.

Una vez que eres capaz de reconocer y observar tus pensamientos negativos, ya es hora de transformarlos. Si bien los pensamientos negativos pueden tener una semilla de verdad en su interior, están distorsionados y pocas realistas.

Reconocer estos pensamientos como la narrativa del crítico interno permite comenzar a transformarlos.

Cortar la autocrítica cuando comienza a interferir con una experiencia sexual, y reemplazarla con pensamientos conscientes o autocompasivos, puede ayudar a restaurar la confianza sexual en sí mismo.

Aprende a detectar la voz del crítico interior en cuanto aparece. Una vez que lo identifiques debes ser consciente que esa voz que te habla no eres tu; son pensamientos automáticos negativos, que emergen aleatoriamente de la mente y que no te representan.

Replantearte permite suavizar el juicio y extraer la lección. Por ejemplo, decir «No eres lo suficientemente bueno» puede convertirse en «Te importa que te vaya bien; demos un paso adelante».

“Son gente de ella”: la declaración de una policía que complicó a la jueza sospechada en el juicio por la muerte de Maradona

El crítico interno puede servir para múltiples propósitos que en la superficie pueden parecer útiles: puede hacerte sentir que estás tratando de hacer lo correcto de alguna here manera al querer ser mejor o lograr más. Sin embargo, usar la autocrítica por estas razones, en lugar de un diábrand interno positivo, es lo mismo que elegir un castigo sobre una recompensa. Si bien el castigo puede disuadir ciertos comportamientos a corto plazo, las recompensas generalmente son mejores para dar forma a un comportamiento nuevo y duradero.

Para ello te comparto una efectiva estrategia de cinco (5) pasos para gestionar a tu crítico interno y darle espacio a tu coach interior para que levante su voz.

"Pero después de unos meses en la universidad y lejos de mi casa, estando sola, me di cuenta de que era tan capaz y tenía tanto que ofrecer como cualquiera de mis compañeros".

Un terapeuta capacitado puede brindarle estrategias y herramientas para abordar las causas fundamentales de su autocrítica.

A veces, las perspectivas externas pueden ayudar a fortalecer el diábrand interno. Unirse a un grupo de escritura o buscar un mentor puede brindarle al escritor refuerzo adicional y comentarios constructivos.

En lugar de reprendernos por estas experiencias humanas, la autocompasión nos invita a reconocerlas como parte de la vida. Al hacerlo, reducimos la presión implacable que ejercemos sobre nosotros mismos para ser impecables.

Si en tu infancia aprendiste que se premiaba y valoraba la generosidad desinteresada; y que cada vez que no prestabas tus juguetes o elegías el trozo de torta más grande para ti se te juzgaba como mezquin@ o egoísta, tu crítico interno con la buena intención de protegerte del rechazo de tus seres amados, apuntó esos comportamientos como “incorrectos”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *